BASTA DE EXCUSAS
Desde el Encuentro de Abogados Independientes estamos bregando y trabajando incansablemente para mejorar la realidad de todos/as los/as abogados/as en el ejercicio cotidiano de su profesión y es por ello que accionamos para poder cambiar la realidad de la Justicia Laboral. En base a ello deseamos detallar las últimas novedades concernientes a dicha pugna.
El Consejo de la Magistratura de la Nación conjuntamente con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación han respondido el informe del artículo 8 de la Ley 16.986 en el marco de la Acción colectiva promovida por el Encuentro de Abogados Independientes.
Dicho organismo, ha dado las siguientes respuestas respecto de la problemática de referencia:
EXCUSA NRO 1: El informe presentado interpela la no utilización del reclamo administrativo previo, extremo al que no hay mucho por agregar, solo decir que se trata de una acción de amparo y dadas las características del mismo, no es un requisito indispensable.
La acción fue presentada en marzo de 2016, y en todo este tiempo ha quedado de manifiesto que nada hicieron para poder avanzar en la solución de la problemática. Se limitan a justificar su inacción con problemas burocráticos como la lentitud o tiempos de las contrataciones o licitaciones de insumos o alquileres, cuando es bien sabido y regulado de manera cierta en la Ley de Administración Financiera, el Decreto Delegado 1023/01 y el ahora utilizado Decreto Reglamentario 1030/2016 que rigen las compras del Estado Nacional, cuales son los tiempos para cada expediente, períodos de publicación, períodos de aperturas, de impugnaciones, de adjudicación, etc.
En suma, los hechos demuestran la carencia de idoneidad para la realización de dichas compras o contrataciones en tiempos menores a los que actualmente se utilizan. De igual modo, hay que destacar que existen paliativos, tales como realizar contrataciones de alquileres para poder solucionar a manera de emergencia las condiciones edilicias de los juzgados, soluciones que el Consejo Nación parece no tiene en cuenta para dar prontas respuesta.
EXCUSA NRO 2: En lo que respecta a la selección de magistrados, ha informado un avance en cuanto a la cobertura de las vacantes, pero no informa los tiempos de dichos concursos, solo expresa “en proceso”. Tal vaguedad en la respuesta, solo permite considerar que NO han agotado las medidas tendientes para la solución de dicho problema y por lo tanto no pueden expresarlo POR ESCRITO, ya que sería una prueba contundente y podríamos considerarlo una burla para todos/as los/as abogados/as y los/as trabajadores/as de la justicia.
EXCUSA NRO 3: A pesar de la realidad, descalifican el pedido de declaración de emergencia, solicitado por NUESTRA AGRUPACIÓN, ya que manifiestan que los reclamos se encuentran sin especificar, por ejemplo, que insumos y que adaptaciones concretas debería tener el LEX100.
Es un contrasentido total y absoluto que quien realiza tareas de informes, e investigación, supuestamente en cuanto a las necesidades de sus dependientes, respecto de sus insumos, de las necesidades laborales, y como así también lo relacionado al LEX100, nos exija a nosotros que informemos cada uno de estos elementos.
De todo lo expuesto podemos deducir que el Consejo de la Magistratura de la Nación no tiene ningún interés en dar solución a todas las dificultades que enfrenta la Justicia Nacional del Trabajo.
Seguimos trabajando con vehemencia y mucho entusiasmo para obtener una mejor calidad en el ejercicio de la profesión.
#SomosAbogadxs #DefendemosAbogadxs
Nota en colaboración con Natalia Martinez y javier Cosenzo