Mañana 31 de mayo abogados de Capital Federal y el Gran Buenos Aires se movilizarán en reclamo por el aumento de la CAO de la caja previsional obligatoria.
Desde el Encuentro de Abogados Independientes manifestamos nuestra adhesión a las dificultades que sufren los colegas pues no debemos ni podemos soslayar que en el momento económico que estamos atravesando, crisis imperante, el letrado independiente es el último en cobrar –cuando cobra-.
Esta movilización genera gran expectativa, ya que los letrados generalmente no suelen movilizarse, por lo que podría llegar a ser un hecho histórico. Esta marcha surge a partir de un malestar generalizado el cual es la sumatoria de varios factores confluyentes: las grandes distancias que hay que recorrer en Provincia y que encarece todo; los días que efectivamente se trabaja que entre feriados, fines de semana, ferias y paros, solo se trabaja en forma efectiva la mitad o poco más del año, y como corolario la CAO que aumenta más de lo que aumentan las jubilaciones: de $52.000.- se incrementará a $70.000.-, y en el contexto económico que estamos atravesando para una gran cantidad de letrados “de a pie” se torna muy difícil pagar, pues no debemos desconocer que una gran cantidad de colegas que ejercen libremente la profesión viven al día, por lo que esta movilización no es un paro propiamente dicho, sino una movilización. El letrado que “para”, ese día no abre su estudio, con la consiguiente disminución en sus ingresos, que además de pagar la CAO tiene servicios e impuestos extras, tales como el pago de la matrícula.
Este colega no debería ser perseguido fieramente cuando por motivos ajenos a su voluntad se atrasa con el pago de sus obligaciones para con la Caja (de $52.000.- se incrementará a $70.000.- y en el actual contexto económico para una gran cantidad de letrados “de a pie” se torna muy difícil pagar), para él es que debería preverse una flexibilización en el cobro de sus aportes, este colega debe ser un digno auxiliar de la Justicia, quien en medio de una pauperización de la profesión continúa siendo una pieza más pero imprescindible en la estructura judicial, baluarte de la Democracia.
Para ellos nuestro total respaldo y solidaridad.

Share This