COMISIÓN DERECHOS DEL NIÑO

La comisión tiene por objetivo la Capacitación Profesional del Operador Jurídico, analizando el Código Civil y Comercial a la luz de los principios constitucionales y de los Tratados Internacionales, especialmente, el Sistema de Protección Integral de derechos de los NNyA y la jurisprudencia aplicable. Buscando así formar un espacio de contención a las necesidades de los Profesionales y brindando herramientas para los mismos, poniendo como centro la vulnerabilidad de los NNyA y el mejor desempeño del Patrocinio Letrado del Niño.

DÍA Y HORARIO:

2º y 4º miércoles de cada mes de 16:00 a 18hs.

DIRECCIÓN:

Talcahuano 469. 8º piso, frente.

COORDINA:

Dra.  Gabriela Vega.

Régimen de Comunicación en el CCYCN e impedimentos de contacto.

Expositora:
Dra. Gabriela V. Vega.

Día y horario:
Miércoles 19 de febrero, 18:00HS

Temas a tratar:

» Abuelos – Progenitor Afín.
» Modalidades de implementación.
» Procedimiento para su fijación.
» Medidas frente a su incumplimiento.
» Impedimentos de Contacto – Causa Penal.

Dirección:
Talcahuano 469, 8° FRENTE C.A.B.A.

Inscripción telefónicamente al:
11 6880-7130

Régimen de Comunicación en el
Código Civil y Comercial de la Nación. E impedimentos de contacto.

Expositora:
Dra. Gabriela V. Vega.

Día y horario:
Miércoles 13 de noviembre, 18:00HS

Temas a tratar:

» Abuelos – Progenitor Afín.
» Modalidades de implementación.
» Procedimiento para su fijación.
» Medidas frente a su incumplimiento.
» Impedimentos de Contacto – Causa Penal.

Dirección:
Talcahuano 469, 8° FRENTE C.A.B.A.

Inscripción telefónicamente al:
11 6880-7130

Régimen de Comunicación en el
Código Civil y Comercial de la Nación

Expositora:
Dra. Gabriela V. Vega.

Día y horario:

Miércoles 23 de octubre, 16:00HS

Temas a tratar:

» Régimen de comunicación con hijos.
» Abuelos – progenitor afín.
» Modalidades de implementación.
» Procedimiento para su fijación.
» Medidas frente a su Incumplimiento.

Dirección:

Talcahuano 469, 8° FRENTE C.A.B.A.

Inscripción telefónicamente al:
11 6880-7130

LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN LA ERA DIGITAL

Expositor:
Dr. Juan Carlos Carretero.
Dir. de Carrera Derecho UFLO.
Docente UNLM.

Día y horario:
Martes 18 de junio, 17:00HS

Temas a tratar:
»Grooming.
»Bullying.
»Sexting.

Dirección:
Talcahuano 469, 8° FRENTE C.A.B.A.

Inscripción telefónicamente al:
11 6880-7130

Régimen de Comunicación en el
Código Civil y Comercial de la Nación. E impedimientos de contacto.

Expositora:
Dra. Gabriela V. Vega.

Día y horario:
Miércoles 13 de noviembre, 18:00HS

Temas a tratar:

» Abuelos – Progenitor Afín.
» Modalidades de implementación.
» Procedimiento para su fijación.
» Medidas frente a su incumplimiento.
» Impedimentos de Contacto – Causa Penal.

Dirección:
Talcahuano 469, 8° FRENTE C.A.B.A.

Inscripción telefónicamente al:
11 6880-7130

Régimen de Comunicación en el
Código Civil y Comercial de la Nación

Expositora:
Dra. Gabriela V. Vega.

Día y horario:

Miércoles 23 de octubre, 16:00HS

Temas a tratar:

» Régimen de comunicación con hijos.
» Abuelos – progenitor afín.
» Modalidades de implementación.
» Procedimiento para su fijación.
» Medidas frente a su Incumplimiento.

Dirección:

Talcahuano 469, 8° FRENTE C.A.B.A.

Inscripción telefónicamente al:
11 6880-7130

LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN LA ERA DIGITAL

Expositor:
Dr. Juan Carlos Carretero.
Dir. de Carrera Derecho UFLO.
Docente UNLM.

Día y horario:
Martes 18 de junio, 17:00HS

Temas a tratar:
»Grooming.
»Bullying.
»Sexting.

Dirección:
Talcahuano 469, 8° FRENTE C.A.B.A.

Inscripción telefónicamente al:
11 6880-7130

El Abogado del Niño y la Empatía. Una alianza necesaria

Expositora:
Dra. Natalia Sol Girardi

Día y horario:
Miércoles 22 de mayo, 17:00HS

Temas a tratar:
»El paradigma jurídico actual que rige en materia de niñez y adolescencia en Argentina. Comparación con el paradigma anterior.

»La necesidad de construir un perfil profesional acorde con el modelo que rige las infancias y la adolescencia. La inter-disciplina como indicador de calidad profesional. La adquisición y/o refuerzo de habilidades comunicacionales y vinculares a la hora de interactuar con NNyA.

»La empatía. Definición. Los beneficios de la utilización de esta habilidad al momento de intervenir en un caso. Cuándo la adquirimos los seres humanos.

»Estrategias para comunicarnos en modo empático con los NNyA.

Dirección:
Talcahuano 469, 8° FRENTE C.A.B.A.

Inscripción telefónicamente al:
11 6880-7130

Cuidado personal del hijo y su
relación con los Alimentos Debidos

Expositor: Dr. Claudio Alejando Belluscio, Docente UBA.

Día y horario:
MIÉRCOLES 8 de MAYO, 16:00HS

Dirección:
Talcahuano 469, 8° FRENTE C.A.B.A.

Inscripción telefónicamente al: 11 6880-7130

La voz de los Niños, Niñas y Adolescentes en los Procesos por Violencia Familiar.

Expositora: Dra. Sandra Roa actual Directora del Instituto de Protección de
NNyA del Colegio de Abogados de La Matanza, Docente Universitaria , Doctoranda en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Morón y Abogada del Niño.

Día y horario:
Miércoles 10 de abril, 17:00HS.

Dirección:
Talcahuano 469, 8° FRENTE C.A.B.A.

Inscripción:43810020

La voz del niño en la mediación por sustracción parental

Expositora: Dra. Silvia Sejas Pardo.

Día y horario:
Miércoles 20 de marzo, 17:00HS.

Dirección:
Talcahuano 469, 8° FRENTE C.A.B.A.

Inscripción: 43810020/1131403205 o a dra.gabrielavega@gmail.com

COMUNICACIÓN EFECTIVA Taller práctico de comunicación y gestión del conflicto

Expositora:Dra. Gabriela Rodriguez FontanaAbogada, Mediadora, Consultora Psicológica, Trainer en comunicación no violenta.

Día y horario:
Miércoles 12 de diciembre, 14:00 a 18:00 Hs.

Dirección:
Talcahuano 469, 8° FRENTE C.A.B.A.

Temas a tratar:
» Cómo abordar conflictos sin dañar nuestras relaciones.
» Cómo adquirir herramientas para comunicarnos en armonía con nuestras necesidades y las de los demás.
» Cómo aprender a decir NO y poner límites.
» Cómo gestionar la IRA.
» Cómo resolver conflictos personales, familiares y laborales, en forma pacifica.
» Cómo romper patrones de pensamiento que conducen al estrés, la culpa y la vergüenza.

Justicia juvenil restaurativa y sus prácticas: Derechos de Niñas, Niños y AdolescentesExpositora:
Dra. Luciana Cataldi

Día y horario:
Miércoles 31 de octubre, 16:00HS

Dirección:
Talcahuano 469, 8° FRENTE C.A.B.A.

Temas a tratar:
» Principios y fundamentos de la justicia restaurativa. 
» Distinción entre los términos prácticas restaurativas y justicia restaurativa. 
» La Justicia restaurativa.
» Sistema retributivo sistema restaurativo.
» Repertorio de las practicas restaurativas escolares.
» La ventana de la disciplina social.
» Declaraciones afectivas.
» Brujula de la vergüenza.
» Perspectivas de derechos de la infancia. 

CAPACIDAD PROGRESIVA.DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA:

 

Expositora:
Dr. Marcelo Lopez Mesa: Miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Asesor general del Gobierno bonaerense y profesor en numerosas universidades tanto de nuestro país como del exterior, entre ellas la Universidad Maimónides (Abogacía), en el pasado se desempeñó como juez de la Sala A de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Trelew y Jurado Académico del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires. Además, ejerció la abogacía en forma independiente y fue director provincial de Asesoría Legal de la provincia del Neuquén. También fue académico no numerario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Galicia, España) y de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.

Día y horario:
Miércoles 27 de junio, 16Hs.

Dirección:
Talcahuano 469, 8° FRENTE C.A.B.A.

Objetivo de la charla:
Reflexionar y ahondar en el conocimiento y praxis sobre la capacidad de obrar de los NNyA, desde una dinámica participativa en las relaciones jurídicas civiles y familiares acorde a su capacidad progresiva y a una más efectiva protección al ejercicio de sus derechos.

SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES – CONVENIO DE LA HAYA 1980:

 

Expositor:
Dra. Silvia Sejas Pardo, Presidenta de Asociación CLAMIS Internacional.

Día y horario:
Jueves 17 de mayo, 16HS.

Dirección:
Talcahuano 469, 8° FRENTE C.A.B.A.

Objetivo de la charla:
Introducir al abogado en Legislación Nacional e Internacional en materia de Sustracción y Restitución Internacional de Niñas, Niños y Adolescentes.

ABOGADO DEL NIÑO:
Práctica profesinal

 

Día y horario:
Miércoles 18 de abril, 16HS.

Dirección:
Talcahuano 469, 8° FRENTE C.A.B.A.

Temas a tratar:
La presente disertación tiene por objeto compartir experiencias de intervención en la asistencia jurídica y legal de NNYA en organismos, organizaciones y colegios profesionales. Sistema regulatorio y patrimonial. Ambitos de implementación de la práctica, designación, proceso, honorarios, etc.

ALIMENTOS DEBIDOS A LOS HIJOS:
Doctrina, Cuestiones Procesales y Aporte Jurisprudencial

 

Día y horario:
Miércoles 14 de marzo, 16HS.

Dirección:
Talcahuano 469, 8° FRENTE C.A.B.A.

Temas a tratar:
Los alimentos debidos a los hijos menores tienen características propias que los hacen únicos y que requieren especial atención para el buen desarrollo del proceso. El dominio práctico de estos mecanismos jurídicos resulta imprescindible para el ejercicio diario de la profesión dentro de esta área de incumbencia, en resguardo de los derechos del cliente y del prestigio profesional generando una alta calidad en el servicio jurídico brindado a la comunidad. La capacitación ofrecida en la cual se vincula la teoría vigente junto al saber práctico y la jurisprudencia actual facilitan el ejercicio de la profesión.

Share This