Gustavo Cordera, ex cantante de Bersuit Vergarabat, participó de un ejercicio periodístico en la escuela de periodismo TEA Arte donde, bajo el formato de conferencia de prensa, los y las alumnos/as pueden preguntar y repreguntar.
No fue un psicodrama. No fue un acting. Fue una conferencia de prensa, donde los pensamientos no se actúan, sino que bajo la forma de declaraciones se ponen al aire. Las y los estudiantes de TEA pudieron preguntar y repreguntar, pero si no fuese por un alumno, Jonatan Dalinger, todos y todas hubiésemos permanecido ignorantes de los pensamientos de este cantautor. ¿Por qué? Porque TEA Arte tiene como premisa que las cosas dichas en el marco de esos ejercicios no son hechas públicas y sobre ese hecho giró la primera reacción de los que dirigen la escuela. La periodista Ingrid Beck, directora de Barcelona y una de las impulsoras de la marcha #NiUnaMenos del 3 de junio de 2015, comenzó sus aclaraciones haciendo expresa alusión al incumplimiento de los estipulado en esta suerte de contrato entre escuela y alumnos/as.
Pero aquí las cosas no pasaron por el incumplimiento, pasaron por un joven que se sintió agraviado por las declaraciones de Cordera entre las que expresó:
«Hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente …
A mí lo discursivo no me dice nada qué son los ‘Derechos de la mujer’? A mi háblame como te sentís y te entiendo pero si me hablas de los derechos no te escucho porque no creo en las leyes de los hombres, si en las de la naturaleza».
Luego redobló la apuesta para seguir reflexionando en una línea que cruzó el mal gusto y pasó a la comisión de un delito (apología del delito y violación a los términos de la ley 26485 de Protección Integral contra todas las formas de violencia hacia las mujeres), cuando dijo
«Es una aberración de la ley que si una pendeja de 16 años con la concha caliente quiera coger con vos, vos no te las puedas coger» agregado que «Si yo tengo algo bueno para darte puedo desvirgarte como nadie en el mundo»
La reacción de la escuela fue lenta y errada. La reacción del músico fue mentirosa y siguió cometiendo errores. La reacción de algunos periodistas cercanos al rock fue patética. Muchos/as otros/as se quedaron a mitad de camino y sólo algunos/as pocos/as invitaron a la reflexión. Por suerte, la presidente del Consejo Nacional de la Mujer, Fabiana Tuñez no fue lenta ni errada y marcó la dirección por dónde ir, Cordera será denunciado por apología del delito y violación a la ley 26485 a instancias del CNM y del INADI.
En varios recitales programados también reaccionaron rápido y sacaron de la programación a Cordera y su banda. Y aquí quiero aclarar que no persigo la censura y que creo que no debe mezclarse lo artístico con lo personal, pero indagando un poco más la obra musical reciente del artista pude saber que una de las canciones que componen “La Caravana Mágica” se titula “Abusame” donde una voz femenina canta
Vos sos mi dueño, mi patrón
el hombre, mi bien amado
en casa sos el general
yo tu humilde soldadoTus caprichos, mi vocación
tus errores perdonados
tu mensaje es el timón
que me lleva a todos ladosAbusame, abusame
abusame, abusame
Personalmente, solo puedo pensar en la cantidad de niñas y niños que todos los días son abusados, violados, destrozados física y psicológicamente, en familias devastadas, en el terror, el dolor que no cesa porque alguien entendió que el niño o la niña son objetos sexuados de los que puede disponer libremente para su placer sexual. Las consecuencias son inconmensurables, por eso no suscribo la teoría del error, de las declaraciones desafortunadas. Por eso, no le creo a Cordera cuando pide disculpas.
No podemos, no debemos permitir estos deslices. La violencia simbólica es una de aquellas que más cuesta identificar pero que daña como la violencia física, sobre todo cuando se la naturaliza dentro de los conceptos de una sociedad formada en conceptos patriarcales, donde las mujeres somos meros satélites de las disposiciones de los varones.
Ni una violencia más, ni una declaración violenta más, #NiUnaMenos!
Dra. María Laura Lastres
Departamento de Asistencia Jurídica a la Comunidad
Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires
4008-0200 interno 206011
2das. Jornadas sobre Violencia de Genero
El Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Unidad Consejero Godoy Vélez, lo invita a participar de las 2das Jornadas sobre Violencia de Género: aportes a las políticas públicas que se realizarán los días 18 y 19 de agosto a partir de las 9 horas en el salón Auditorio «Rector Fundador Dr. Alejandro Garbarini Islas» de la Universidad del Museo Social Argentino, planta baja.
INSCRIPCIONES CERRADAS – CUPOS COMPLETOS
Día 1
Acreditación: 9 horas
Panel Apertura 9.30 a 10 horas
Juan Pablo Godoy Vélez – Consejero de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires
Autoridad de UMSA.
Mesa 1 La mujer en la función pública 10.15 a 11.15 horas
Coord. María Laura Lastres
Fabiana Tuñez – Presidenta del Consejo Nacional de la Mujer – Presidencia de la Nación.
Raquel Asensio – Coordinadora de la Comisión de Temáticas de Género de la Def Gral de la Nación.
María Laura Razzari – Concejo Deliberante de Chivilcoy, Bloque Feminista.
Coffe Break 11.15 a 11.45 horas
Mesa 2 La Mujer en la Justicia 11.45 a 12.45
Analía Monferrer – Oficina de Violencia Doméstica – CSJN
Susana Medina de Rizzo – Jueza – Asociación de Mujeres Jueces de Argentina María Laura Altamiranda – Jueza – Asociación de Mujeres Jueces de Argentina Marta Paz Jueza del Tribunal Superior de Justicia – Ciudad de Buenos Aires.
Pausa para el almuerzo 12.45 a 14.45
Mesa 3 Violencia Mediática 14.45 a 15.45
Coord. Patricia Gómez.
Sandra Chaher – Comunicar Igualdad.
Cynthia Ottaviano – Defensora del Público.
Luciana Peker – Periodista Las/12.
Lorena Maciel – Periodista.
Coffe Break 15.45 a 16.15
Mesa 4 – La prevención 16.30 a 18 hs
Coord. Juan Pablo Iunger
Florencia Iunger y Pablo Muñoz.
Nicole Neiman Consejo Nacional de la Mujer Linea 144.
Tiago Obligado Sistemas de protección Proyecto ESCAN (Escoltas Caninos) Norberto Garrote –Director de la Carrera Violencia Familiar UMSA.
Día 2
Mesa 5 Violencia Psicológica / Violencia Económica y Patrimonial 9.30 a 11 horas Coord. Sandra Fodor
Claudia Hasanbegovic – Abogada.
Enrique Stola – Psiquiatra.
Susana Galarza – Psicóloga.
Graciela Mabel González – Directora del Departamento de Prevención de la Violencia de Género –Asociación de Psicólogos de Buenos Aires.
Coffe Break 11 a 11.30 horas
Mesa 6 Violencia Obstétrica y Reproductiva 11.30 a 13 horas
Cecilia Canevari – Magister en Enfermería Obstétrica.
Perla Prigoshin Coordinadora de la CONSAVIG.
Soledad Deza – Abogada Católicas por el Derecho a Decidir.
Stella Manzano –Médica Tocoginecóloga.
Pausa para el almuerzo 13 a 15
Mesa 7 Clase Magistral 15.00 a 17.30 horas
Coord: Tiago Obligado.
Rita Segato – Antropóloga Universidade de Brasilia
Dora Barrancos – Directora de CONICET.
Diana Maffia – Directora del Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.
Coffe Break 17.30 a 18 horas
Panel de Cierre 18 a 19 horas
Juan Pablo Godoy Vélez – Consejero del Consejo de la Magistratura Ciudad de Buenos Aires.
Ana Casal – Secretaria de Asuntos Institucionales del Consejo de la Magistratura Ciudad de Buenos Aires.
Elena Highton – Ministra de la Corte Suprema de la Justicia de la Nación.
Como hombre no suscribo ni una de las palabras del Sr. Cordera. Por edad no lo escucho, ya que no refleja mi problemática.- Pero sólo quisiera introducir una cuestión para pensar entre todos.- El tema de las ideas vertidas en ámbitos universitarios o de estudio.- Si no se acepta la expresión de una idea aunque no se la comparta, si no sabemos distinguir la amenaza que engendra la palabra, del hecho mismo, creo que estamos cercenando el libre intercambio de pareceres y la posibilidad del mejoramiento mutuo.- A diario en la televisión se cometen muchísimos delitos, especialmente aquellos contra la intimidad de las personas.- Y se lo hace desde los medios públicos y privados, radios y televisión.- Y no escucho a nadie preocuparse por esos dichos que llenan horas y horas de programación.- Reitero, no suscribo ninguna de las ideas del Sr. Cordera antes bien las abomino por la cosificación que hacen de la mujer.- Pero apunto a que en ámbitos de estudio o intelectuales deberíamos estar entrenados para escuchar de todo.- Hace a la libertad de expresión y de ideas de cada uno.-
Gracias Hector por tu comentario, ya es un punto de partida tu preocupación y puesta del tema en debate. saludos