Queremos aprovechar la oportunidad para desearles un feliz día del/a abogado/a a todos aquellos amigos/as que, como nosotros/as, eligieron la abogacía como profesión. Quizás por herencia, o porque soñamos con ser héroes anónimos. Quizá porque nos gustaba la historia, porque no sabíamos que estudiar o porque odiábamos las matemáticas, lo cierto es que eso ya no interesa. Va una pequeña reseña histórica de nuestro iter:
Como si fuéramos uno solo:
Llegamos a los límites de la actual Ciudad de Buenos Aires con los colegas Fernández de Andrada, Fuensalida y Sánchez de Ojeda (1) , en el año 1613. Nos recibieron como si fuéramos la peste bubónica, incluso se emitieron bandos para evitar nuestra llegada. Lo que realmente se deseaba era que no hubiera controles para poder vulnerar los derechos de los ciudadanos. De cualquier manera no pudieron impedir nuestra tarea y así empezó la historia.-
Con Belgrano, Castelli, Moreno y Paso entre otros tuvimos que ser vocales, secretarios, ministros y generales de Mayo. Siempre en la vanguardia, siempre peleando por nuestros derechos y los de los demás. Así “Los preceptos fundamentales que transformaron el sistema en vigor fueron las declaraciones y las leyes sobre la igualdad y sobre las libertades políticas y civiles, como la libertad de peticionar, de escribir, de sufragio, de reunión, las garantías individuales y el libre comercio”(2) .-
Luego fuimos, primero asambleístas y congresistas para luego ser constituyentes. Con el Alberdi el “Cicerón del Plata” sentamos así las bases y puntos de partida de nuestro país. En esa senda basal, y con el extraordinario Dr. Vélez, fuimos civiles codificadores creando un código que sería “un exponente de ciencia y legislación verdadera fuente creadora de la cultura jurídica de que carecía el país en el momento de dictarse y ha sido un instrumento vivo para consolidar -como la Constitución- la unidad nacional”(3) .-
Con la Dra. Celia Tapia (4) , fuimos la primera abogada, trabajamos con Palacios y comenzamos a trazar una camino en el que hoy podemos enorgullecernos porque contamos en nuestras filas con colegas que ejercen la profesión, que son doctrinarias, docentes, decanas y que alcanzan las más altas magistraturas del poder judicial.-
Y más en tiempos duros, con el Dr. Saavedra Lamas, fuimos el primer Premio Nobel Argentino aseguramos la Paz de dos naciones hermanas y gracias a nuestra técnica jurídica sentamos doctrina latinoamericana frente a la gran conflagración mundial que se avecinaba.-
En el período negro de nuestra historia seguimos presentando habeas corpus y a costa de nuestras vidas nunca dejamos de defender los derechos de nuestros clientes, fuimos mártires de “la noche de las corbatas”(5) , con el Dr. Strassera DIJIMOS NUNCA MÁS.-
Feliz día para nosotros/as que compartimos esta profesión que mantiene la ilusión de que todo es posible, solo necesitamos nuestra credencial. Porque sabemos que cargamos con todas las responsabilidades si el caso sale mal y que el éxito del mismo es el resultado del devenir histórico, sin poner en la balanza nuestro esfuerzo y dedicación. Este trabajo que exige de nosotros que sepamos absolutamente todo, que hace posible que en el mismo día tengamos una 360, una indagatoria y una vista de causa, todo sin despeinarnos.
Hoy la profesión está precarizada, con leyes que no reparan la Historia y nos quieren obligar a dar viabilidad a convenios, por unos pesos, sin cumplir con las normas arancelarias.
El colapso de los fueros de la Capital Federal, como el de la Seguridad Social y del Trabajo que denunciamos con una Acción de Clase, en la que esperamos que los responsables respondan que van a hacer para solucionarlo.
Nos preocupa la situación de los/as nuevos/as colegas que no tienen trabajo, los compañeros del Estado que fueron despedidos, los que siguen con relaciones precarizadas y de los que ya terminan su vida profesional, sin las coberturas necesarias para un disfrute de su jubilación, para todos ellos debemos y estamos trabajando.
Para todos/as los/as que comparten la alegría de pelear por los derechos de otros/as, desde el Encuentro de Abogados Independientes les decimos que la única forma de triunfar es no bajar los brazos y pelear por nosotros mismos. FELIZ DÍA COLEGAS.
Nota en colaboración con los Dres. Fernando Ceriani y Martin Sabadini
[1] “Argentinos” pág 61 Jorge Lanata 2002.-
[2] Historia Del Derecho Argentino Ricardo Levene (H) 1952.-
[3] Historia Del Derecho Argentino Ricardo Levene (H) 1952.-
[4] En 1910 obtuvo el título de abogada y en 1911 el doctorado con una tesis sobre Tutela dativa, convirtiéndose en la primera abogada de la ciudad de Buenos Aires.
[5] “La noche de las corbatas” Felipe Celesia, Pablo Weisberg 2016