A los abogados nos enojan un montón de situaciones en el trajín de todos los días. Encuentro de Abogados Independientes escucha a sus colegas. Enteráte lo que algunos de ellos tienen para decir. ¿Coincidís?

A la colega Natalia, por ejemplo, la enfadan la explotación laboral que padecen los abogados que trabajan en estudios jurídicos, y que no tengan una oferta buena y económica para capacitarse.

María Laura, por su parte, cuestiona que los profesionales del derecho sean vapuleados y tan menospreciados: “Usualmente se nos ve como inescrupulosos que buscan aumentar la cantidad de litigios y pareciera que nuestra única misión en la vida es quedarnos con el dinero de otros, sin tener en cuenta que los abogados somos quienes funcionamos como una suerte de enlace entre las pretensiones de nuestros clientes y el efectivo logro de justicia”, dice.

Al respecto, José Luis se queja de que “nadie controle la matrícula y haya cada vez mas abogados que eligieron la profesión únicamente con una expectativa económica, ya que eso provoca una competencia desleal en los honorarios quebrantando los mínimos legales”.

En la misma línea, Claudia, que critica no tener una tabla de honorarios uniforme para todos y la falta de ética de los colegas; y Patricia coincide en “las ínfimas regulaciones de honorarios y lo bajas que son las escalas para las regulaciones de honorarios”.

A ella también le indigna el estado edilicio de los tribunales en CABA y la lenta administración de justicia, un tema que  también preocupa a Rubén, especialmente “la poca especialización de colegas como de los tribunales, la falta de seriedad de los juzgados y el proceso escrito, burocrático y lento, que entorpece nuestra labor y llena de dudas a los clientes”.

“Me enoja y perjudica –dice Gastón al respecto- la tardanza por parte de los juzgados en despachar los expedientes, la falta de injerencia en la lucha por nuestros derechos que tienen los dirigentes que presiden actualmente el CPACF, la indefensión en la que nos encontramos quienes ejercemos la profesión en forma liberal, las grandes colas que debemos hacer en los juzgados para ver un expediente y la falta de certeza de las notificaciones electrónicas”.

Sobre ese punto, Víctor denuncia que “en algunos juzgados se trata mal a los colegas, se ve un trato despectivo de ciertos empleados que atienden en la mesa y también de algunos empleados de mayor jerarquía” y demanda “que el horario de atención en Tribunales debe ser de por lo menos de 8 horas”.

El compañero Santiago hace hincapié en lo “difícil que le resulta al profesional insertarse en el mercado laboral” y Horacio lamenta que “no se premien los meritos y que importantes espacios de poder, como es el CPACF sea llevado adelante por una persona que se cree IMPRESCINDIBLE”.

En ese sentido, Alejo está convencido de que el CPACF debería hacer algo por atenuar las largas colas en los juzgados, las demoras en el despacho de los escritos, las apelaciones eternas, y los enormes costos (en estacionamiento, refrigerios, alquileres, artículos de librería) que acarrean las tareas cotidianas. “Eso –concluye- hace que nuestro trabajo sea muy ingrato, sumado a tener que convivir con un enorme descrédito social”.

Si, como ellos, opinás que hay mucho por hacer y mejorar. Este 26 de abril preséntate en el CPACF y votá por Encuentro de Abogados Independientes (EAI) al frente del Colegio.

Share This