Instagram Bice

En el bicentenario de tan grande gesta me gustaría compartir con mis colegas el desempeño de aquellos diputados del congreso de Tucumán que compartieron nuestra profesión. En el plano Nacional e Internacional, la situación era realmente acuciante ya que el Reino de España, una vez repuesto de la sorpresa revolucionaria, había hilado una serie de victorias desde México a Chile[i]. En consecuencia el tiempo realmente apremiaba a nuestros colegas, ya que la Independencia que debían procurar legitimaría a la legión de los Andes a auxiliar a los hermanos chilenos vencidos en la batalla de Rancagua.-

Como primera observación podemos decir que su número era mayoritario, ya que de un total de 33 congresales 18 eran abogados. En un caprichoso y subjetivo orden de importancia se encuentran Juan José Paso, José Mariano Serrano, Pedro Medrano, Teodoro Sánchez de Bustamante, Tomás Manuel de Anchorena, Francisco Narciso Laprida, Tomás Godoy Cruz, Juan Agustín Maza, Mariano Boedo, Jerónimo Salguero y José Severo Malabia. Citando a Mitre en su Historia de Belgrano[ii] (que para criticar primero hay que leer), hace una reseña sobre los letrados que participaron: “Entre los abogados, marchaban a la cabeza los doctores Juan José Paso y José Mariano Serrano, que eran a la vez los dos escritores y los dos oradores más notables de aquella corporación. Seguíales don Pedro de Medrano, que era el remedo de sus dos colegas”.-

Dentro de la febril tarea desplegada en esos días los imagino siendo la columna vertebral del proceso, ordenando las tareas diarias y anticipándose a sus consecuencias (acciones que aún hoy desempeñamos). Prueba de ello es la declaración misma que tiene varios ejemplos de una pluma jurídica, como cuando expone que las Provincias “Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio pleno poder para darse las formas que exija la justicia”, o cuando en un magistral OTROSIDIGO el Dr. Medrano agrega en sesión secreta que donde decía: “independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli” se añadió “…y toda otra dominación extranjera”, ese es el trabajo puro de un colega.-

Recordemos entonces que nosotros también somos de esa estirpe bizarra[iii] que nos patrocinó para conseguirnos la independencia. Tengamos bien claro que ese país que ellos crearon para nosotros no existía y a ellos se lo debemos. Asumamos entonces  el compromiso histórico de ser esos abogados en el presente defendiendo los  derechos del prójimo y los nuestros.-

Porque la Patria sin dignidad, democracia y respeto se torna ilusoria…sigamos construyéndola, como la hicieron nuestros colegas hace 200 años. Salud bicentenario, Encuentro de Abogados Independientes.-

[i] En México, moría fusilado el sostén de la revolución, el Cura Morelos. En Venezuela, el general español Pablo Morillo desató una guerra feroz y en Chile, las tropas del virrey de Lima aplastaron al movimiento revolucionario en la batalla de Rancagua.

[ii] Historia de Belgrano y la Independencia Argentina, ed 1887.

[iii] Entiéndase por bizarro el significado original del término y no el actual. Bizarro quiere decir valiente.

Por el  Dr. Fernando Ceriani

Abogado Asambleísta del Encuentro de Abogados Independientes.

10405527_865711926802996_1538572602871916203_n

 

Share This