Estimado Colega:
Una vez más, se acercan las elecciones por las cuales los abogados decidimos la renovación de autoridades de nuestro querido Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
En efecto, dichos comicios, que se celebran cada dos años, son la oportunidad de participar en forma directa y contribuir a mejorar los destinos de la abogacía.
Es por ello, y la gran importancia que tiene tu voto, que te invitamos a reflexionar sobre algunas cuestiones:
Hace dos años que el oficialismo fue electo por última vez (suma ya 10 de gestión) y los principales argumentos de campaña fueron:
- Mantener la independencia del CPACF respecto de intereses partidarios.
Sin embargo el Dr. Rizzo celebró un estrecho vínculo entre el CPACF con un partido político (El Pro) mediante el cual obtuvo para su agrupación partidaria una banca de diputada nacional en el Congreso ocupada por su pareja, la Dra. Anabella Hers. Durante el año pasado toda la matrícula recibió en los mails registrados en el CPACF la publicidad partidaria para las elecciones locales y nacionales, debido a que nuestro “recuperado Colegio” puso la institución al servicio de un partido político. - Que obtendría una Ley Nacional de Honorarios Profesionales.
Al igual que en las sucesivas gestiones de su lista, este punto ha quedado pendiente y sin cumplimiento, siendo ya diez años y cinco presidencias prometiendo lo mismo, con el agravante de que ahora son socios de los grandes estudios y corporaciones, razón por la cual el último proyecto, nada hubiera cambiado los problemas de los colegas que patean todos los días la zona de tribunales. - Que sumaría más y mejores servicios.
Lejos de cumplir con este punto, en los últimos dos años no se ha sumado ningún servicio nuevo. Por el contrario, se impuso al matriculado un arancelamiento extra de todos los servicios existentes, en detrimento de los bolsillos de los colegas que ya suficiente gasto tienen con solventar una elevada matrícula. - La instalación de una nueva sala de profesionales en un Local sito en calle Paraná
Con el pago de nuestra matrícula se adquirió en el 2013 un inmueble que ha estado abandonado durante casi 3 años, decidiéndose su inauguración como “sala de profesionales” para los próximos días, casualmente en época de campaña y justo antes de las elecciones. De haberse preocupado por las necesidades de los matriculados, debió haberse inaugurado hace años, ya que su acondicionamiento y funcionalización no demanda más que uno o dos meses de trabajo siendo generosos. - La ampliación de la superficie de la Sede de Corrientes 1441 mediante el cerramiento del 6° piso para sumar servicios en beneficio de los matriculados.
Sin perjuicio de que como se dijera, ningún servicio se ha sumado en estos últimos 2 años, el oficialismo no ha dado destino alguno a más de 300 mts2 que han sido construidos con fondos de la matrícula y que nada han contribuido a mejorar nuestra actividad profesional. El cerramiento del 6° piso del CPACF también es otra gran deuda del oficialismo, ya que además de no darle un destino útil a la matrícula, es utilizado como “call center” para hacer campaña. - Un colegio de puertas abiertas y que sea “La casa de todos Los abogados”
Sin embargo hoy no pueden acceder a los servicios aquellos que estando al día en el pago de su matrícula y a pesar de tener la credencial vigente, no han adquirido la nueva credencial que lleva los colores del oficialismo. Ello sin mencionar el acoso constante mediante mensajes de texto, mails y llamados para solicitarnos que paguemos la matricula aún antes de su vencimiento.
En cuanto a velar por los intereses de los abogados, como ser poner al colegio al frente de la lucha por recuperar el fuero laboral hoy colapsado, las incumbencias perdidas en manos de escribanos, contadores y martilleros perseguir la generación de puestos de trabajo para los colegas, mejores condiciones edilicias en todos los fueros, etc. nada se ha hecho.
Eso sí, los abogados, que hoy se encuentran empobrecidos, que hacen malabares para pagar una elevada matrícula, que se ven impedidos de poder ejercer la profesión porque los tribunales colapsan y las causas duran 4 ó 5 veces más que hace 10 años, que no pueden usar los servicios por no tener una credencial del color preferido de la conducción por más que la azul este vigente y con matricula al día, hoy entran al edificio y tienen una hermosa pista de patinaje para días de lluvia (un flamante e innecesario piso de porcelanato blanco) que costó un dineral.
No debemos dejarnos llevar por los “ESPEJITOS DE COLORES” de Rizzo.
Han pasado 10 años de gestión ininterrumpidos de su lista y los verdaderos padecimientos con los que convivimos los abogados solo han empeorado.
Es por eso que te decimos: El cargo de Presidente del CPACF no debe ser utilizado para posicionarse en la política partidaria y/o salir en los medios (vaya paradoja, es o era uno de los tantos principios de Gente de Derecho en el 2006 que no se cumplen). Ser presidente de nuestra querida institución es representar los intereses de todos los colegas y plantearse como principal objetivo, mejorarte la vida todos los días.
A la hora de votar no debemos encandilarnos con cambios de pisos, colores, azulejos o escaleras. Se trata de poner en manos de una conducción el destino de nuestra profesión, nuestro trabajo y el bienestar de nuestras familias. No hay más tiempo que perder. El CPACF necesita una urgente renovación.
Si querés cambiar la realidad, el 26 de abril vení a votar ENCUENTRO DE ABOGADOS INDEPENDIENTES. Somos muchos…. Juntos seremos muchos más.-
AVALAN NUESTRA LISTA: JUAN PABLO GODOY VELEZ, JUAN PABLO IUNGER, NICOLAS OSZUST, RICARDO MUÑOZ DE TORO, SILVIA JULIA JABIF, BEATRIZ RIAL, SUSANA AVALOS FERRER, NAHUEL HORACIO ALTIERI, JUAN CARLOS RODRIGUEZ CASTRO, VICTOR DANIEL GOMEZ, PATRICIA NORA VESCIO, JORGE ANTONIO ALARCON, NICOLAS MATIAS LIBERATORE, FACUNDO MANUEL CONTRERAS BARRETO, JULIAN IBARRA, MARCELO DANIEL OLIVETTI, SANTIAGO MARTIN DRAGANI, JOSE LUIS GIUDICE, FABIAN ALEJANDRO WAINSTOK, JAVIER MATIAS COSENZO, ARMANDO MARTIN SABADINI, IVAN ORDAS, RUBEN GUSTAVO CANTERO, ALEJANDRO CANGELOSI, MAXIMILIANO GASTON RICCIARDI, JUAN DOMINGO POLI, CLAUDIA EVANGELINA CRUZ, MARIA ERMELINDA MELGAREJO, DEBORA ALICIA CHAMMAH, MARIANA INES ZADIKIAN, JULIO LAZARO SPARER, GABRIELA VALERIA VEGA, GUSTAVO OMAR SAFAR, DANIEL ANTONIO LOBOS, ALEJO SOBRADO SOLA, JORGE LEAL, ARIEL FRANCISCO GUILLERMO ESTRAMPES, MARIA LAURA LASTRES, PATRICIA INES LOPEZ, GASTON ALFREDO LOPEZ MENDEZ, HORACIO DELGADO, LAURA EQUILLOR BOVERI, LORENA MARINO, NATALIA ROSANA MARTINEZ, JULIETA ALEJANDRA CROCE, ELENA RITA GILL SOSA, TAMARA NATALI HANAK, ADRIANA ISABEL MAC DONELL, FEDERICO VILLANUEVA, MARIA MYRIAM SALVO, MARCELO FERNANDO VIDARTE , SILVIA GRACIELA RIVADENEIRA, RAFAEL ANTONIO ALARCON, RAFAEL SIMIELE, HECTOR PEREZ, LUCAS FEDERICO GRAVINO, DELIA TERESITA GALARZA, FLAVIO QUINTANA, GUILLERMO FIGUEROA Y MUCHOS MÁS.