En el día de hoy se dio a conocer la Acordada 26/2017 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por medio de la cual se fijó el presupuesto que se elevara al Congreso Nacional conforme lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley 23.853.
Rápidamente nos pusimos a analizar si la Corte había tenido en consideración los pedidos realizados por los distintos sectores de la abogacía sobre la necesidad de mejorar el Fuero del Trabajo de la Capital Federal, sobre todo, teniendo en cuenta que hace más de un año que se interpuso una acción colectiva en la cual se dejan expuestos la inmensa cantidad de necesidades que sufre el fuero y que padecen tanto los empleados judiciales como los abogados que allí trabajan
Sin embargo la respuesta fue negativa, no existe ni una sola partida asignada a mejorar las condiciones edilicias de los Juzgado Laborales de la Capital Federal
La Acordada trae dos cuestiones muy importantes, en el punto 3ro de los considerandos, la Corte manifiesta que el consejo de la Magistratura todavía no ha aprobado sus previsiones presupuestarias, como todo sabemos el trabajo intenso de la Administración del Consejo no permite cumplir plazos y por eso no sabemos que dinero necesita para funcionar correctamente (sobre la hora en la Comisión de Administración aprobaron un presupuesto).
Pero la sorpresa fue aún mayor al conocer que la Corte destina $68.926.039 de su presupuesto al arreglo del Palacio de Justicia y $0 al arreglo de los edificios donde se encuentran los Juzgados Laborales, quedando en evidencia cuales son las prioridades de la Corte.
Desde luego no estamos en contra de la refacción del edificio por donde transitan miles de colegas todos los días, lo que nos pone en alerta es el olvido, la falta de previsión para un fuero castigado, que no solo tiene problemas estructurales sino de provisión de insumos y de personal.
Ante esta situación, que denota la falta de gestión del poder judicial, pediremos a los diputados y senadores la ampliación de las partidas necesarias para generar un fuero del trabajo más eficaz y ágil, con edificios donde podamos transitar sin el peligro con que lo hacemos hoy en día, de forma tal que podamos ejercer dignamente la profesión para la que nos hemos formado y defender de mejor forma los derechos de quienes confían en nosotros día a día.
Es nuestra tarea como abogados defender derechos y por eso empezamos por los nuestros.-
#SomosAbogdxs #DefendemosAbogadxs
Nota del Dr. Martín Sabadini