Estimados colegas, en pocos días debemos decidir qué clase de Colegio de Abogados queremos para los próximos dos años. Con la postulación de Angelici y una multiplicidad de funcionarios del gobierno de todo nivel (Diputados, Legisladores, Directores Nacionales, etc) queda demostrado que la actual conducción ha perdido todo vestigio de independencia.

Muestra de ello se observa en el cómplice silencio esgrimido por la conducción del CPACF ante la pérdida de incumbencias profesionales con la reforma de la titularidad de la Oficina Anticorrupción en manos de una politóloga o bien ante los despidos de los abogados del Estado y en particular los del Ministerio de Trabajo, cuyo responsable es Director en dicho organismo y candidato a la Asamblea de Gente de Derecho.

Lo que cada colega debe analizar en este momento son las propuestas de cada agrupación, que revelan más allá de los discursos el compromiso de los candidatos con sus verdaderos mandantes, los abogados. Precisamente porque conocemos bien los problemas que nos aquejan, no necesitamos una foto con Fayt, sino que tenemos las siguientes propuestas que nos diferencian sin lugar a dudas del oficialismo y de todas las demás agrupaciones que se presentan en estas elecciones.

 

PROPUESTAS DE CUMPLIMIENTO INMEDIATO O DE RÁPIDA IMPLEMENTACIÓN:
  1. Mantener el valor actual de la matrícula para el ejercicio 2016/2017. Hace años que el CPACF tiene superávit aumentando la matrícula a razón de un 50% todos los años, consideramos que este año al menos la institución debe hacer un esfuerzo, ya que hoy tenemos un Colegio rico y abogados pobres. Para esta propuesta y la siguiente hicimos un análisis pormenorizado de los últimos balances y el presupuesto, verificando que es perfectamente realizable.
  2. Eliminación de todos los aranceles diferenciales respecto de los organismos oficiales que hoy cobra el CPACF por los servicios (todos tienen un arancel de entre un 35% y un 40% por sobre su valor). Siguiendo con el punto anterior, el CPACF no debe sumarse a los tarifazos de este año, por el contrario que debe facilitar el ejercicio profesional a los Colegas ya que no sólo se trata del DNI o el Pasaporte, sino que los informes ante los Registros Inmueble y Automotor están arancelados.
  3. Fotocopias a un valor inferior al precio de mercado (tal como era hasta hace unos 4 años).
  4. Boxes para atención a clientes a instalar en el 6º piso de av. corrientes 1441 (actualmente desaprovechado y utilizado como call center de campaña del oficialismo).
  5. Servicio de asesoramiento contable para abogados en el CPACF.
  6. Cursos permanentes e intensivos de iniciación de práctica profesional. Retomaremos el contacto con Juristas prestigiosos destratados por la Conducción actual del CPACF, a fin de jerarquizar los cursos que brindan Comisiones e Institutos.
  7. Consultorio médico funcionando permanentemente en sede Corrientes 1441.
  8. Activar la Comisión de Seguimiento de la Justicia para que el CPACF tenga un rol activo en la búsqueda de soluciones para los fueros laboral y de seguridad social hoy colapsados, y evitar que otros fueros lleguen a situaciones críticas de inoperancia en el futuro, lo cual no se logra tomando cafecitos.
  9. Apertura de cupos en las comisiones e incorporación de nuevos miembros mediante orden de registro y no por acomodo (hoy sólo ingresan los amigos del oficialismo).
  10. El pago de la matrícula incluirá un seguro de vida y sepelio. Dichos seguros cuando son contratados de forma masiva tienen un costo muy bajo que no impactará en el presupuesto del CPACF.
  11. Atender a los reclamos de abogados en relación de dependencia, pública y privada, en sus derechos laborales (no compartimos la denostación permanente que hace Rizzo hacia los colegas que viven de un sueldo).
  12. Notificación electrónica optativa. Desde el CPACF sostendremos esta postura. Dicho sistema no pudo despejar las dudas que hay sobre su confiabilidad, razón por la cual creemos que debe ser optativa hasta tanto se solucionen los defectos que actualmente presenta, pero tampoco sirve seguir suspendiendo una y otra vez su entrada en vigencia si no se trabaja sobre las mejoras necesarias para que funcione correctamente.
PROPUESTAS A MEDIANO PLAZO:
  1. Mejorar la ley de honorarios será siempre nuestro horizonte. Si se transforma en ley el actual proyecto con media sanción, nada cambiará realmente, ya que no incluye la actualización por tasa activa, ni los pactos Seguridad Social, alimentos o casos contra ART, o que se regule tomando como base la valuación real en sucesiones.
  2. Convenios de Primer empleo para Abogados recién matriculados con sector público y privado.
  3. Campo de Deportes propio del CPACF mediante la compra de un predio. En caso que por los avatares económicos del país no permitan que el superávit alcance para ello, se avanzará en convenios con instituciones deportivas y en condiciones ventajosas para los matriculados.
  4. Hogar de ancianos para abogados. Desde la presidencia de Atilio Alterini en el 2000 el CPACF se ocupa de los hijos de los colegas con la creación del jardín maternal, pero también pensamos en la otra etapa de la vida en la que somos más vulnerables.
  5. Convenios con la UBA y otras universidades públicas y privadas, con el objeto de mejorar el nivel académico actual de los cursos de posgrado.
  6. Establecer una protección médica para abogados a través de un convenio favorable (ej. Casa salud o superador) La cobertura de la prepaga SIMECO generó fuertes críticas en los colegas que hicieron uso de ella y entendemos que debe ser reemplazada.
  7. Los convenios con beneficios para el matriculado efectivamente van a ser a favor del matriculado, no le vamos a tomar el pelo a nadie como actualmente lo hace el oficialismo (ej. La oficina de turismo del CPACF tiene valores superiores a los de páginas de venta online como Despegar o Almundo. Si no se brinda un precio más favorable, dicha oficina no tiene razón de ser).
Por todo esto el 26 de abril te pedimos que nos acompañes, porque somos una agrupación de abogados, que defiende a los abogados.
Somos muchos, juntos seremos muchos más.

 

boleta encuentro de abogados independientes

 

Share This