La agrupación ENCUENTRO DE ABOGADOS INDEPENDIENTES (EAI) se opone enérgicamente a las
medidas llevadas a cabo por Unidad de Información Financiera (UIF) puesto que este organismo
denuncio a algunos letrados que se opusieron a informar el origen de sus honorarios en las causas
vinculadas a delitos de corrupción, narcotráfico y trata de personas.
Desde nuestro espacio, consideramos que las medidas adoptadas por la (UIF), que intimo a casi 40
abogados que ejercen en el fuero penal federal, a que declaren el importe percibido como
contraprestación de su labor en las causas antes mencionadas, como un ataque liso y llano al libre
ejercicio profesional de la abogacía, y en particular al del cobro de sus honorarios.
El hecho de tener que declarar el importe de sus honorarios, su fecha, la forma de pago y el
nombre de la persona que los abono, se considera una violación al secreto profesional, de la
relación abogado – cliente.
En ese sentido, la (UIF) no posee imperio alguno para solicitar la mencionada información, puesto
que no tiene ni jurisdicción ni competencia para exigir esos datos, que son propios y exclusivos de
los abogados. Cada persona sospechada de la comisión de un delito en particular, tiene derecho a
elegir a su abogado de confianza, y que se respete su derecho constitucional de inocencia.
Por otro lado, la normativa que regula la actividad de la UIF, determinada en la Ley 25246, arts 20
20 bis, y sus modificatorias, están reguladas por una resolución específica, que viene a regir cada
actividad.
Por lo recién mencionado, desde EAI, sugerimos a la UIF a que ejerza sus atribuciones dentro del
marco normativo de la Ley y se abstenga de investigar el origen de los fondos de los honorarios
por la labor profesional abogadil, garantizado por principios legales y constitucionales.
Es una posición jurídicamente incontrovertible y sumamente necesaria – hasta diría imprescindible- para ponerle freno a tamaña violacion del secreto profesional.