LAS MENTIRAS DE RIZZO Y LA FERIA JUDICIAL

En vista de las mentiras y tergiversaciones vertidas por el presidente del Colegio Público de Abogados respecto de los dichos de Juan Pablo Godoy Vélez en el programa “La Lupa” de Canal 26, así como también otras sobre nuestra agrupación y sus integrantes, consideramos que es necesario que se sepa la verdad, poniendo luz sobre las locuras a las que este mitómano personaje nos tiene tristemente acostumbrados.

En el programa emitido el día miércoles 8 de noviembre fue entrevistado el diputado provincial por Cambiemos, Guillermo Castello, respecto de su proyecto para eliminar la feria judicial en la Provincia de Buenos Aires. Primer aclaración que debemos hacer, el proyecto afectaría a la justicia provincial y no a la justicia de la CABA, ni la Nacional, ni la Federal.

A continuación, Juan Pablo Godoy Vélez sostuvo que, en principio, estaría de acuerdo con el proyecto siempre y cuando se respeten las vacaciones de los/as trabajadores/as judiciales y que se le permita a los/as abogados/as suspender sus notificaciones por un período definido por ley, muy necesario para que todos aquellos que tienen un estudio de un único profesional para que puedan tomarse vacaciones en el momento del año que así lo deseen.

Para evitar falsas interpretaciones, queremos que todos/as los/as colegas sepan que hemos pedido el video de la nota y en breve lo estaremos subiendo a nuestra página y redes para que todos/as puedan verlo y sacar sus propias conclusiones al respecto.

Si bien el tiempo de aire es muy breve, para quienes lo vean, resultará claro que deben quedar a salvo tanto los derechos adquiridos a vacacionar de los/as trabajadores/as judiciales como también es necesario que los/as abogados/as puedan tener un tiempo para descansar u ordenar el estudio, cosa que, hoy por hoy, se hace habitualmente en época de feria.

Es sabido que para quienes se inician en la profesión, pasan años hasta poder superar el perjuicio económico que a los/as abogados/as nos causa el mes de enero, ya que en general los ingresos percibidos en ese mes son nulos o muy magros y, aproximadamente el 15 de diciembre, parece que se da inicio a una parálisis de los tiempos judiciales y muchas veces quedan giros de honorarios o de los clientes pendientes, alejándonos de la percepción de nuestros honorarios.

Hoy la tecnología hace posible que uno con su CUIT o a través del Token, según sea Capital o Provincia de Buenos Aires, pueda con un solo click suspender por el tiempo que se acuerde (sugerimos al menos por 15 días hábiles) tanto plazos como notificaciones, por lo que el proyecto, de contemplar estas cuestiones, resultaría perfectamente viable sin que perjudique a ningún profesional, en especial a quienes tienen estudios pequeños o no tienen socios o no pertenecen a un gran estudio donde pueden alternar y descansar sin tener que suspender plazos.

Para concluir con el tema de la feria, proponemos a todos los/as colegas que participen de la encuesta que estamos haciendo para que, de esa manera, podamos conocer la opinión mayoritaria, puesto que lejos de la soberbia que gobierna nuestro CPACF, entendemos que no somos iluminados por lo que a nosotros sí nos interesa saber lo que la matrícula quiere y necesita.

Por otro lado, vemos que falsamente se dice que el expediente del amparo por la crisis del Fuero Laboral se perdió por caducidad de instancia o vencimiento de plazos, ambas afirmaciones son falsas, el expediente se encuentra tramitando en la Sala I del Fuero Contencioso Administrativo Federal y se está a despacho desde el 18/10/17 puesto que el recurso debió hacerse en queja porque fue denegado en primera instancia. Si desean consultarlo, se tramita por Expte. N° 6197/16 (CAF).

Ahora, si hablamos de acciones que perjudican a los/as abogados/as, especialmente a aquellos que se dedican al Derecho Previsional, tenemos el acuerdo que el CPACF celebró con ANSES por la llamada Reparación Histórica y en el cual se acordó que los honorarios sean la módica suma de mil ciento cuarenta y un pesos con sesenta centavos ($1141.60), para ver los términos del acuerdo pueden consultar https://www.anses.gob.ar/reparacionhistorica/abogados.html.

Ante el hecho consumado, se produjeron numerosos reclamos de los/as colegas que obtuvieron por respuesta de Rizzo fue “sólo ponés una firma”, entendiéndose que el monto era adecuado por el “poco trabajo desarrollado” y demostrando su desinterés por el ejercicio profesional, la defensa de los honorarios y las incumbencias profesionales. Adjuntamos una captura de pantalla al respecto.

Hoy más que nunca invitamos a todos/as a acercarse al Encuentro de Abogados Independientes, nombre que supimos ganarnos democráticamente y conforme a la ley, a pesar de que durante dos años fue proscripto por la tiranía de Rizzo y sus secuaces.

#SomosAbogadxs  #DefendemosAbogadxs

 

ENCUESTA

<iframe src="https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSetOdqSuzA_ze5RuGct1tquu3FQXBgLHVfQp52ujbHjEgUnDQ/viewform?embedded=true" width="760" height="800" frameborder="0" marginheight="0" marginwidth="0">Cargando…</iframe>
Share This