LAS MENTIRAS DE RIZZO Y LA FERIA JUDICIAL
En vista de las mentiras y tergiversaciones vertidas por el presidente del Colegio Público de Abogados respecto de los dichos de Juan Pablo Godoy Vélez en el programa “La Lupa” de Canal 26, así como también otras sobre nuestra agrupación y sus integrantes, consideramos que es necesario que se sepa la verdad, poniendo luz sobre las locuras a las que este mitómano personaje nos tiene tristemente acostumbrados.
En el programa emitido el día miércoles 8 de noviembre fue entrevistado el diputado provincial por Cambiemos, Guillermo Castello, respecto de su proyecto para eliminar la feria judicial en la Provincia de Buenos Aires. Primer aclaración que debemos hacer, el proyecto afectaría a la justicia provincial y no a la justicia de la CABA, ni la Nacional, ni la Federal.
A continuación, Juan Pablo Godoy Vélez sostuvo que, en principio, estaría de acuerdo con el proyecto siempre y cuando se respeten las vacaciones de los/as trabajadores/as judiciales y que se le permita a los/as abogados/as suspender sus notificaciones por un período definido por ley, muy necesario para que todos aquellos que tienen un estudio de un único profesional para que puedan tomarse vacaciones en el momento del año que así lo deseen.
Para evitar falsas interpretaciones, queremos que todos/as los/as colegas sepan que hemos pedido el video de la nota y en breve lo estaremos subiendo a nuestra página y redes para que todos/as puedan verlo y sacar sus propias conclusiones al respecto.
Si bien el tiempo de aire es muy breve, para quienes lo vean, resultará claro que deben quedar a salvo tanto los derechos adquiridos a vacacionar de los/as trabajadores/as judiciales como también es necesario que los/as abogados/as puedan tener un tiempo para descansar u ordenar el estudio, cosa que, hoy por hoy, se hace habitualmente en época de feria.
Es sabido que para quienes se inician en la profesión, pasan años hasta poder superar el perjuicio económico que a los/as abogados/as nos causa el mes de enero, ya que en general los ingresos percibidos en ese mes son nulos o muy magros y, aproximadamente el 15 de diciembre, parece que se da inicio a una parálisis de los tiempos judiciales y muchas veces quedan giros de honorarios o de los clientes pendientes, alejándonos de la percepción de nuestros honorarios.
Hoy la tecnología hace posible que uno con su CUIT o a través del Token, según sea Capital o Provincia de Buenos Aires, pueda con un solo click suspender por el tiempo que se acuerde (sugerimos al menos por 15 días hábiles) tanto plazos como notificaciones, por lo que el proyecto, de contemplar estas cuestiones, resultaría perfectamente viable sin que perjudique a ningún profesional, en especial a quienes tienen estudios pequeños o no tienen socios o no pertenecen a un gran estudio donde pueden alternar y descansar sin tener que suspender plazos.
Para concluir con el tema de la feria, proponemos a todos los/as colegas que participen de la encuesta que estamos haciendo para que, de esa manera, podamos conocer la opinión mayoritaria, puesto que lejos de la soberbia que gobierna nuestro CPACF, entendemos que no somos iluminados por lo que a nosotros sí nos interesa saber lo que la matrícula quiere y necesita.
Por otro lado, vemos que falsamente se dice que el expediente del amparo por la crisis del Fuero Laboral se perdió por caducidad de instancia o vencimiento de plazos, ambas afirmaciones son falsas, el expediente se encuentra tramitando en la Sala I del Fuero Contencioso Administrativo Federal y se está a despacho desde el 18/10/17 puesto que el recurso debió hacerse en queja porque fue denegado en primera instancia. Si desean consultarlo, se tramita por Expte. N° 6197/16 (CAF).
Ahora, si hablamos de acciones que perjudican a los/as abogados/as, especialmente a aquellos que se dedican al Derecho Previsional, tenemos el acuerdo que el CPACF celebró con ANSES por la llamada Reparación Histórica y en el cual se acordó que los honorarios sean la módica suma de mil ciento cuarenta y un pesos con sesenta centavos ($1141.60), para ver los términos del acuerdo pueden consultar https://www.anses.gob.ar/reparacionhistorica/abogados.html.
Ante el hecho consumado, se produjeron numerosos reclamos de los/as colegas que obtuvieron por respuesta de Rizzo fue “sólo ponés una firma”, entendiéndose que el monto era adecuado por el “poco trabajo desarrollado” y demostrando su desinterés por el ejercicio profesional, la defensa de los honorarios y las incumbencias profesionales. Adjuntamos una captura de pantalla al respecto.
Hoy más que nunca invitamos a todos/as a acercarse al Encuentro de Abogados Independientes, nombre que supimos ganarnos democráticamente y conforme a la ley, a pesar de que durante dos años fue proscripto por la tiranía de Rizzo y sus secuaces.
#SomosAbogadxs #DefendemosAbogadxs
LOS ÚNICOS TEMAS QUE NO AQUEJAN PARECEN SER EL DE LA FERIA Y LOS MAGROS INGRESOS EN TEMA REPARACIÓN HISTÓRICA EN ANSES. PUEDO ADELANTAR OTRO TANTO O MÁS GRAVE: MULTIPLICIDAD DE MATRICULACIONES, ESTANDO VIGENTE EL DEC. 2293/92 CIRCUNSCRIPTO SUS ALCANCES A TRES O CUATRO PROVINCIAS SOLAMENTE SO COLOR DE QUE EL PODER DE POLICÍA NO PUEDE EJERCERSE POR UN SOLO COLEGIO, CUANDO EN REALIDAD LA RAZÓN ES OTRA.- NO VEO A NINGÚN SECTOR TRATARLO Y ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA LOS ABOGADOS QUE TRABAJAMOS DE ABOGADOS….
La feria debe mantenerse sólo para la atención al público, los juzgados deben mantener su funcionamiento, respetando el derecho a vacaciones individuales de los empleados. Todos los juzgados estarán disponibles durante la feria para urgencias que tramiten en ellos …
Prefiero que se mantenga la feria como esta
Me parece una locura eliminar la feria judicial, es el único momento que los abogados que somos independientes podemos dejar de contar plazos, descansar mentalmente y acomodar el estudio, redactar demandas , tomarnos unos días. Si se habilita que el abogado pueda suspender terminos caemos en los riesgos que cuando tengas un expte a punto de desalojar, notificar sentencias, ejecuciones la contraparte te frene el expte. Estamos todos sobrepasados , pero la solución no es está!!! Una justicia que funcione bien con recursos humanos y edilicios, cursos , aceleraria los exptes, y no estaríamos discutiendo esto. La eliminación de la feria no es la solución!!!!!
No había escuchado a Juan Pablo hablar sobre este tema pero es gratificante saber que pertenezco a una agrupación que me representa y comparte el modo de pensar.
Saludos a todos y vamos por mas!
No es un poco inviable lo de suspender las notificaciones. Yo me voy de vacaciones en marzo, mi contraparte en abril. El proceso se suspende 2 meses?
Cuantos dias al año podríamos suspender? Si es tan facil pq no podemos suspender terminos con certificado medico?
Todo devería mantenerse como está respecto de la feria. Propondria ampliación
de horarios en los juzgados,hasta 15 y 30 o dos turnos uno hasta 13 y 30 y otro de 12 y 30 a 18 y 30.
Realmente considero que no se arreglaría nada sacando la feria, además de que a los abogados también nos perjudicaría a nosotros para organizarnos y descansar, que lo necesitamos, de tanto correr durante todo el año.
Da vergüenza ver como el P.J funciona como una élite con salarios excesivos, exención de impuestos y vacaciones privilegiadas que nada tienen que ver con las condiciones de trabajo del resto de la administración pública. No debe existir la feria judicial, los juzgados deben trabajar todo el año respetando las vacaciones de sus empleados en forma proporcional a fin de no afectar el funcionamiento y de los abogados, cuando estos lo soliciten, suspendiendo durante dicho plazo notificaciones y vencimientos.
Equipo quede como esta…solo citaciones de emergencia o de necesidad, por eso guardia o de turno….y solo avicarse a esos casos.. Veo buen la suspensión del trabajo por feria….a ni olvidarse que vivimos más en el trabajo y pagando impuestos que disfrutando del óseo o de la vida.. Viví pagando y trabajando….y yo cuando? Bueno, para eso la feria y para eso me rompí el alma para ser profesional.. Lo cual es de mérito y de honor…mis saludos.. De Wilhjelm
La feria es un despropósito. Debe eliminarse y generarse cláusulas de suspensión de plazos para los abogados que ejercen en forma unipersonal. Asi tambien la extensión de una hora más en mesa de entrada no estaría mal.
Podría ser que los Juzgados que estén al día se tomen la feria. También que se extienda el horario hasta las 15,30 hs y entonces no se tocaría la feria?
La feria no debería ser eliminada. Los derechos son progresivos y el mes de descanso al que tenemos no debe ser acotado con solicitudes de suspensión de plazos. Permitir sería abrir la puerta a arbitrariedades. Defendamos nuestra profesión que es independiente.
La feria judicial son necesarias para los letrados que ejercen la profesion de forma independiente. Por lo tanto considero que deberia continuar como esta, y en todo caso extender el horario de cierre de los juzgados a las 16.00 hs.